
Plutarco, en su "Vida de Alejandro", relata la gran batalla contra Darío que, -dice- no fue en Arbelas, como se había dicho. Afirman que [Gaugamela] significa... "casa del camello" porque uno de los reyes antiguos, tras escapar a los enemigos sobre un dromedario, la fundó allí, asignándole algunas aldeas e ingresos para su cuidado. Ciertamente, la luna del mes Boedromión [septiembre] se eclipsó durante la celebración de los misterios de Atenas, y en la undécima noche después del eclipse, cuando se encontraban a la vista los dos campamentos, Darío estuvo reuniendo a su tropa en armas, visitando las formaciones a la luz de antorchas; mas Alejandro en persona, mientras reposaban los macedonios, estuvo pasando el tiempo ante su tienda con el adivino Aristandro celebrando algunas ceremonias secretas y practicando sacrificios al Miedo. Los más ancianos de sus compañeros, en especial Parmenión, como veían la llanura entre el Nifates [monte cercano al Cáucaso] y los montes Gordieos [la cordillera del Cáucaso] iluminada en su totalidad con los resplandores bárbaros y como fonfuso vocerío entremezclado y alboroto resonaba desde el campamento cual el del piélago inmenso, admirados por la multitud y diciéndose unos a otros que, si se precipitaban en abierto, sería empresa difícil rechazar tamaña guerra, tras dirigirse al rey... le estuvieron intentando persuadir para que se enfrentara a los enemigos durante la noche... Es entonces cuando Alejandro, haciendo caso omiso a dichos consejos, pronunció la fase que se ha divulgado tanto: "no robo la victoria", confió en las adivinanzas y sacrificios y, persuiadido de que ello y el arrojo eran suficientes, emprendió la lucha de día y venció, ciertamente, dejando en el campo de batalla porción enorme de víctimas de uno y otro bando.
(Inscripción que describe la batalla de Gaugamela)
No hay comentarios:
Publicar un comentario