Mostrando entradas con la etiqueta monedas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monedas. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de julio de 2016

Una antigua moneda persa

En torno a 546 a. de C. el rey Ciro entró con su ejército en Jonia, Caria y Lidia y en estas tierras encontraron los persas por primera vez acuñaciones de monedas, particularmente en Lidia. Un arquero que representa al rey persa aparece en una de las caras de la moneda, mientras que en la otra cara aparece un rectángulo rehundido. La moneda es de oro y fue acuñada entre 500 y 400 a. de C.; pesa 8,1 gramos.  

El rey (en este caso Darío, uno de los Jerjes o Artajeres) parece estar en movimiento, en acción de combate, con una lanza sobre el hombro derecho. Este motivo se repitió con variaciones, donde el relieve aparece más definido o menos. Una moneda parecida, que se encuentra en el Museo Británico, presenta los ropajes del rey con más pliegues y el borde de la moneda más simple pero igualmente irregular.

sábado, 16 de julio de 2016

Una antigua moneda india



En el Museo Británico se encuentra, entre otras, una moneda con la imagen de un elefante en relieve, que es uno de los motivos más corrientes de las monedas indias entre los siglos II y I antes de Cristo.

Se corresponde con el imperio Maurya, que se extendió por el norte y centro de la India, con algunas regiones de Afganistán y Pakistán, entre finales del siglo IV y principios del II a. de C. El nombre de dicho imperio hace referencia a la dinastía reinante.

La moneda es de bronce de 11, 7 gramos de peso y quizá es de la época de Satakarni, un rey que gobernó el centro de la India en el siglo II o I antes de Cristo. Otros motivos de las monedas indias de esa época son peces, símbolos y plantas, además de otros animales. En esta moneda, además de algunas inscripciones, el animal levanta su trompa y, por debajo, asoma uno de sus colmillos.