La composición en una escultura o en una pintura está relacionada con la antigüedad de una obra (en algunos casos), con el deseo del autor de dar un mayor dramatismo o movimiento a la escena o con un convencionalismo elegido por el autor por razones estéticas.


"El Laoconte" es una escultura de época helenística cuya composicón es ABIERTA, pues los gestos de los personajes, consecuencia del dramatismo que persigue el autor, se extienden en todas direcciones; las figuras no se circunscriben a un espacio predeterminado ni geométrico, sino que se extienden en un espacio abierto e "ilimitado".

"El expolio", obra de El Greco, presenta una composicón cerrada en un óvalo para la figura de Cristo (cuyo diámetro mayor va de arriba a abajo) de forma que el resto del cuerpo se ciñe al espacio de ese óvalo. Para esta figura la composición es CERRADA, pero no así para el conjunto de la obra, donde los personajes se distribuyen en el espacio de forma diversa tanto en planos más cercanos al de Cristo como en otros más lejanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario