No hay muchos retratistas entre los escultores del renacimiento, contrastando esto con los pintores, pero Verrochio, sobre todo cuando estuvo al servicio de los Medici, hizo varios retratos de algunos miembros de la familia. A la izquierda el de Giuliano, en terracota, de 61 cm. de altura, que se encuentra en la National Gallerey of Art de Washington. En realidad se trata de mostrar un rostro joven y altivo, como seguramente quería ser visto el retratado, porque el resto de la escultura es un conjunto decorativo. Es obra de 1475.
Arriba un retrato idealizado de Alejandro Magno, evocando a un héroe de la antigüedad. Es obra de 1480 en mármol de 43 por 33 cm. que pertenece a una colección privada. El personaje, de perfil, está tocado con un casco guerrero (Alejandro no hizo casi nada más que guerrear) y de su pecho sale una imagen alada que parece anunciar sus victorias y su gloria.
A la izquirda el busto de Lorenzo el Magnífico, obra de 1480, en terracota pintada, que se encuentra en la National Gallery of Art de Washington. El mecenas (el "magnífico" hace referencia a su desprendimiento económico para con las artes) se muestra aquí como un hombre serio y encumbrado, aunque no fue buen negociante como sus antecesores. La terracota es uno de los materiales en la escultura del renacimiento italiano, aunque los más conocidos sean el mármol y el bronce. La sobria policromía de ésta quizá intente mostrar a un hombre curtido en las labores del gobierno de Florencia. Las estatuas pintadas no son muy abundantes en Italia, aunque sí en España, pero sobre madera.


No hay comentarios:
Publicar un comentario