Un aspecto de Sierra Mágina |
La cordillera Subbética es discontinua
y alargada, formando parte de ella Sierra Mágina en la actual provincia de
Jaén. Hondonadas y afloraciones de roca entre la vegetación, pueblos con el
caserío apiñado, ríos que nacen en sus laderas para dirigirse en varias
direcciones, no falta la nieve en el invierno y el clima es predominantemente
mediterráneo. La Sierra de Alta Coloma forma parte del mismo conjunto
subbético, al suroeste de Sierra Mágina y sirviendo de límite entre las
actuales provincias de Jaén y Granada.
Se ha estudiado la presencia romana en
estas tierras, como también la musulmana, existiendo en este caso una
monografía debida a Antonio Olmo López[i],
que comienza hablándonos de las coras de Jaén y Elvira según los geógrafos
musulmanes, y centrándose en las poblaciones de Montejícar, Arbuniel, Huelma,
Cambil[ii],
así como de otros topónimos dentro de una y otra cora.
El geógrafo al-Razi, en siglo X, sitúa
estos topónimos “contiguos” a la circunscripción de Elvira. Al-Udri, en el
siglo XI, hizo referencia a Montejícar y al “Río de los Árabes” en el
itinerario Córdoba-Almería por Jaén, y también a los distritos agrícolas de las
actuales Campotéjar[iii]
y Alcalá la Real[iv].
Al-Idrisi, en el siglo XII, describe
el itinerario Córdoba-Almería por Jaén, que pasaría por los territorios que ha
estudiado Olmo López, señalando el geógrafo musulmán las distancias entre
poblaciones, como por ejemplo de Jaén a Pegalajar, que en dirección sureste
dista 19 km. por la carretera actual.
El andalusí Ibn Said[v],
en el siglo XIII, menciona uno de los castillos de la zona, el de Locubín,
levantado sobre rocas en lo alto del pueblo, con una elevada torre, pero
también existían, en el siglo XII, los castillos de Cambil, del que poco queda
sobre un promontorio rocoso, y el de Alhabar, enfrente.
Entre finales del siglo IX y 925 una
serie de caudillos se enseñorearon de amplias zonas de las coras de Jaén y
Elvira, por lo que escaparían en parte a la autoridad central emiral. El muladí
Ibn al-Saliya, en una zona donde la religión musulmana no estaba
definitivamente asentada, aprovechó la inestabilidad del poder central para
rebelarse, pero no fue el único. Montejícar, particularmente, fue escenario de
enfrentamientos sangrientos entre árabes y muladíes, y también el río
Guadalbullón[vi],
donde a principios del siglo X Umar ibn Hafsun fue derrotado, aunque no
definitivamente. Éste era natural de Parauta (al oeste de la actual provincia
de Málaga), vivió huido y llegó a formar un señorío con “capital” en Bobastro,
cerca de su lugar de nacimiento, que abarcó un extenso territorio, al menos
nominalmente, al sur del Guadalquivir.
En el siglo XI, con la descomposición
del emirato Omeya, la cora de Elvira formó un reino independiente gobernado por
bereberes ziríes, mientras que la de Jaén se dividió entre los reinos de
Almería (gobernado por eslavos), de Sevilla (por árabes) y Granada (ziríes), e
incluso durante algún tiempo una parte de la cora de Jaén perteneció al reino
taifa de Toledo. Olmo López señala que aproximadamente el tercio sur de la
actual provincia de Jaén, con Sierra Mágina y Alta Coloma, perteneció al reino
zirí de Granada incluyendo la ciudad de Jaén y las localidades de Martos,
Alcalá la Real, Bedmar y Jódar. Ello nos habla de la enorme inestabilidad de
ésta época, particularmente para los reinos musulmanes citados.
Jaén, al menos durante un tiempo,
dependió de la autoridad de Granada, como puede deducirse del hecho de que el
gobernador de ésta, Umar Inalu, fuera el responsable del encarcelamiento de los
alfaquíes y ulemas de Jaén antes de emprender una campaña por el Levante,
tras la cual fue depuesto debido a sus abusos y crueldad. En 1161 el andalusí
Ibn Mardani se llegó a apoderar momentáneamente de la ciudad de Ganada[vii].
En la segunda mitad del siglo XIII la
frontera con Castilla se estabilizó en Sierra Mágina y Alta Coloma, y ya en el
siglo XV (1438) Huelma dejó de pertenecer a Granada y Cambil en 1485,
abandonando los musulmanes los castillos de Arenas[viii],
Montejícar[ix]
e Iznalloz[x].
Quizá hubo cierta actividad en los cortijos de Cárchel, Cazalla y Arbuniel,
dice el autor al que sigo. La primera población citada es una de las dos
localidades que forman el pueblo de Cárcheles, en la comarca de Sierra Mágina;
en la misma zona, cerca de la provincia de Granada, se encuentra Cazalla, en
las laderas orientales de Alta Coloma, y Arbuniel es una pequeña localidad del
concejo de Cambil, limitando con la provincia de Granada.
En cuanto a las vías de comunicación,
los musulmanes heredaron la mayoría de las que se conservaron desde época romana.
Una de las obras que nos ha llegado es la titulada “Los Caminos y los Reinos”[xi],
siendo uno el que desde Córdoba iba hasta Cartagena por Guadix; otro iba desde
Jaén hasta Levante y Almería, pasando por Mentesa, actual La Guardia de Jaén
(al sur de la provincia); otro de Pechina a Murcia y Valencia. Ibn Hawqal,
que vivió en el siglo X, escribió una obra en la que habla de la ruta de
Pechina a Córdoba pasando por varios puertos de montaña.
Al-Idrisi recorrió parte de los
itinerarios sobre los que luego escribió, diciendo en una obra que de Guadix a
Jaén hay dos jornadas, unas 50 millas, e igualmente de Granada a Jaén; de
Córdoba a Almería ocho jornadas, señalando a Guadix como un punto de reunión
donde concurrían muchas rutas. Nos habla de que el territorio de Jaén era fértil
y que entre esta ciudad, Baeza y Guadix había muchos lugares fortificados y
florecientes, como Jódar, Toya[xii]
y Quesada.
[i] “La
presencia islámica en Sierra Mágina y Alta Coloma”.
[ii]
Montejícar está entre Granada y Jaén, perteneciente a la primera provincia
citada. Las demás están en la provincia de Jaén, muy próximas ente sí y a
Montejícar.
[iii]
Noroeste de la actual provincia de Granada.
[iv] En el
extremo suroeste de la provincia de Jaén.
[v] No
confundir con el almeriense e historiador del siglo XI del mismo nombre.
[vi]
Discurre de sur a norte y desemboca en el Guadalquivir en su curso alto.
[vii] Tras
la dominación almorávide de al-Andalus, de nuevo se dividió éste territorio en
reinos, lo que aprovechó Ibn Mardani para hacerse con Granada.
[viii] Ahora
totalmente desmochado, de origen almohade, en el municipio de Campillo de
Arenas, en el límite con la provincia de Granada.
[ix] Un
torreón de planta cuadrada y algunos muros muy rebajados aún se conservan.
[x] Poco
queda de él y algunas casas se han construido a su lado.
[xi] Obra de
al-Istarji, siglo X.
[xii] En el
actual municipio de Peal de Becerro, al este de la provincia de Jaén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario