lunes, 6 de julio de 2020

Musulmanes en Sierra Mágina (2)

Castillo de La Guardia de Jaén (Wikipedia)

En 1225 los cristianos de Castilla hicieron algunas correrías por Sierra Mágina, llevándoles de Loja a Alhama y después a Granada, regresando hacia el norte por Montejícar, Cazalla, Arbuniel, Pegalajar y La Guardia. En 1244 se produjo otra expedición castellana a Ganada en la que cayó en manos cristianas Cárchel, siguiendo un itinerario menos habitual que el de Monejícar, por el río Guadalbullón para atravesar el Puerto del Carretero, que hoy ha de pasarse para ir de Bailén a Motril pasando por Jaén y Granada.

El recorrido de Cambil pasando por Huelma y Puerta de Arenas[i] fue muy transitado en tiempo de paz para intercambios comerciales, o bien para golpes de mano con el objetivo de hacerse con cautivos y botines. Puerta de Arenas –dice Olmo- adquirió especial protagonismo en los años finales del reino de Granada, cuando había paz, para los intercambios comerciales. En resumen, señala el mismo autor, el camino que desde Córdoba pasaba por Jaén y Montejícar para llegar a Guadix y Granada, debió ser uno de los más utilizaos en época musulmana.

En cuanto a los árabes y bereberes que se establecieron desde los primeros tiempos en los valles y comarcas de Sierra Mágina y Alta Coloma, jugaron un importante papel en el establecimiento de la dinastía Omeya en al-Andalus. En 754 un liberto de Abd al-Rahman, llamado Badr, desembarcó en Almuñécar y envió un contacto con los jefes de los mawlas omeyas de Damasco en Elvira, quienes a su vez informaron al jefe de los del jund de Quinnasrin[ii] en Jaén.

En el siglo XI, el número y poder de los bereberes en Jaén y Elvira debió ser importante a juzgar por los testimonios sobre sus algazúas (saqueos) desde territorio de Jaén hacia Valencia y también contra los campos de Córdoba en aquellos años de descomposición del califato. La existencia de numerosos grupos tribales bereberes en Elvira, por otra parte, debió contribuir a la formación de la taifa de Granada, y de hecho el origen del reino zirí se gestó en el reparto de territorios que llevó a cabo el jefe de la facción bereber al-Musta’in entre los otros jefes de las tribus.

Luego, durante los últimos tiempos del período almorávide y más tarde almohade, las tierras de Jaén y Granada volvieron a ser escenario de los combates que tuvieron los africanos y sus aliados los andalusíes contra Ibn Mardanis, que era dueño de las regiones de Valencia y Murcia, y contra Ibn Hamusk, que llegó a dominar la ciudad de Jaén y gran parte de sus tierras. Estos personajes llegaron a ocupar Granada en 1162 ayudados por los cristianos y judíos, hasta que derrotados por los almohades, hubieron de huir hacia Jaén.

Ya en la primera mitad del siglo XIII las comarcas de Sierra Mágica y Alta Coloma vuelven a ser escenario de pasos y combates de las tropas cristianas de Castilla (reinado de Fernando III).

Por la obra “Hechos del Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo”[iii], conocemos el ambiente y hechos de las comarcas serranas de Jaén durante varias décadas del siglo XV. Por su parte, los libros de actas del Cabildo de Jaén, correspondientes a los años 1476, 1479, 1480 y 1488 nos aportan datos sobre la vida en esa frontera que fue Sierra Mágina y Alta Coloma. Por ejemplo, durante los períodos de tregua entre el reino granadino y los cristianos del norte, las autoridades de uno y otro lado se dieron una serie de instrumentos institucionales para que la vida en la frontera estuviese organizada de la mejor forma posible.

Una de estas instituciones fue el Alcalde entre moros, estudiada por J. de Mata Carriazo y citado por Olmo, que se remonta a los últimos años del siglo XIV. Hubo jueces de moros y cristianos, que se empleaban en dirimir los conflictos entre las dos comunidades. También hubo fieles del rastro, que C. Argente del Castillo equipara con una especie de “policía de frontera”, encargada de seguir el rastro a los delincuentes hasta el punto en que terminaba su jurisdicción, entregando la información a los fieles del rastro de la siguiente.

Carriazo define a los alfaqueques como personas dotadas de inmunidad que entraban en el reino contrario buscando cautivos; a continuación se encargaban de encontrar a las familias a las que pertenecían para entregárselos, institución que para la frontera de Jaén se remonta a mediados del siglo XIV. Para R. Arié los alfaqueques eran una especie de “hombres buenos”, reconocidos por ambas partes, que se encargaban de la misma misión citada, negociando aquí y allá. Como el oficio de alfaqueque podía arrendarse, esto dio motivo a conflictos por la titularidad del puesto entre varios personajes.

También los testimonios literarios son recogidos por Olmo en la obra citada[iv], de gran interés porque corresponden al último tercio del siglo XIV y al XV. El romance más antiguo que se conoce, “Cercada tiene Baeza”, canta probablemente el cerco de ésta ciudad por el rey granadino en 1368. Otro cerco de Baeza por los granadinos se produjo a principios del siglo XV, cuando quemaron el arrabal: Moricos, los más moricos…/ los que gandís mi soldada/ derribédesme a Baeza/ esa villa torreada.

En torno a Alcalá la Real también se produjeron frecuentes enfrentamientos bélicos, y más cerca de Sierra Mágina tenemos una serranilla que compuso Íñigo López de Mendoza que dice: Entre Torres y Ximena/ á cerca de Sallozar/ fale moza de Bedmar/ san Julián en buena estrena.

La obra aquí resumida no contiene suficientes datos sobre la vida cotidiana, la economía, los grupos sociales, etc., pero no es de extrañar que coincidan con las categorías que se han estudiado para el resto de al-Andalus, sobre todo en la zona nuclear de esta, a la que pertenecen las comarcas de Sierra Mágina y Alta Coloma. Árabes, bereberes, muladíes, en menor cantidad mozárabes, pobres, ricos hacendados, alfaquíes, funcionarios, artesanos, comerciantes, transportistas… Lo mismo que en el resto del territorio andalusí durante la mayor parte de los casi ocho siglos de presencia musulmana en la Península.



[i] Una de las fuentes más antiguas sobre esta población es el mapa de la provincia de Jaén firmado por Gaspar Salcedo a finales del siglo XVI (https://hermandadsantalucia.com/puerta-de-arenas-2/historias-de-puerta-de-arenas/)
[ii] Circunscripción militar en Siria.
[iii] Caballero al servicio del rey castellano Enrique IV, excepción al haber nacido humildemente. Organizó administrativamente la región de Jaén mientras en la Corte quedaban los que querían disputarle el puesto.
[iv] “La presencia islámica en Sierra Mágina y Alta Coloma”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario