viernes, 23 de julio de 2021

"Los rios e los puertos e los caminos publicos perteneçen a todos los onbres..."

 

                                                            fuentesdenava.es/index.php/

Becerril de Campos se encuentra al sur de la actual provincia de Palencia, y su historia se encuentra marcada por el aprovechamiento del agua para la agricultura y las construcciones llevadas a cabo en relación a ella: un acueducto para el canal de Castilla, un puente sobre el mismo y un pontón sobre un arroyo. En un plano de mediados del siglo XIX se muestra la concentración del caserío rodeado de los campos de labor que, a fines de la Edad Media, estaban dedicados sobre todo a viñedo, combinado en ocasiones con el cereal; en otras zonas solo este último, dos pequeñas porciones de monte y, al sur, la laguna de la Nava, que después de su casi total desecación, desde finales del siglo XX se está intentando recuperar.[i]

Es de una gran monumentalidad la iglesia de San Miguel, compuesta por un enorme ábside que, junto con el resto del muro exterior, está sujeto por proporcionados contrafuertes, pero la techumbre está en ruinas.

Los caminos entre las diversas poblaciones, el agua y otros bienes se consideraban comunitarios ya en la Edad Media, reflejándolo así las Partidas: los ríos, los puertos y los caminos públicos pertenecían al común, pudiendo usarlos los que no fueran naturales del lugar[ii]. Las mismas Partidas distinguían el agua corriente (por ejemplo, de los ríos) de las surgientes (pozos y estanques): si el dueño de la heredad donde se encontraban estas aguas lo autorizaba, los demás podían hacer uso de ellas para “sus bestias e sus ganados por tal otorgamiento”.

En 1528 –dice Oliva Herrer- el 80% de los habitantes de la Tierra de Campos occidental vivía en núcleos de más de 450 habitantes, y el 37% en núcleos de entre 900 y 2.250 habitantes, dándose un porcentaje parecido para los vecinos que vivían en núcleos mayores. Esto quiere decir que no se trataba de núcleos pequeños para la época estudiada, además de que proliferaban dichos núcleos, prueba de que la Castilla del norte aún no había experimentado el despoblamiento que comenzará en el siglo XVII y se acentuará en el siguiente. A finales del siglo XV esta comarca tenía una alta densidad en el conjunto de la cuenca del Duero.

Los núcleos de la comarca estudiada carecían de relaciones de interdependencia política y tenían parecidas actividades económicas, contando también con parecidos problemas. Algunos de estos núcleos tenían una auténtica estructura urbana, lo cual no es extraño tratándose de poblaciones concentradas, por oposición a las dispersas de las zonas montañosas o del norte de España.

En cuanto al clima dominante es el mediterráneo continentalizado (esto último por la fuerte oscilación térmica anual) con escasas lluvias a veces torrenciales, sobre todo en los equinoccios, y fuertes estiajes. El autor al que sigo dice que la comarca carece de importantes cursos fluviales, y de ahí que en el siglo XVIII se acometiese la construcción del canal de Castilla. El Pisuerga está lejos de la comarca estudiada y el Carrión pasa desplazado al Este de Becerril, siendo los afluentes del Carrión que vienen de Villaumbroso a Palencia, de Ampudia y Cisneros, los que pueden aprovecharse hídricamente. Salvo el Carrión, no llegan a la comarca de Becerril y su espacio meseteño los ríos que se encajan desde el norte en los valles de la cordillera Cantábrica.

De ahí la competencia entre unas poblaciones y otras, además de la intensa utilización del agua disponible. El proceso de algunos productos se veía alterado por la falta de agua en los meses de verano, por ejemplo la molienda, pues los caudales de agua no son suficientes para mover las ruedas de los molinos, mientras que la industria textil se concentraba en Dueñas, donde el caudal del Pisuerga la favorece[iii]. Al oeste del río Carrión, por ejemplo, donde abundan los cuérnagos o cauces, se instalaron paradas y molinos cuya densidad fue notable.

Importancia tuvieron los humedales (Boada)[iv] y los acuíferos de la laguna de La Nava, ingente fuente de recursos –dice Oliva Herrer- cuya extensión ha sido estimada en 2.000 Ha., y en los momentos de máxima extensión llegó a superar con sus desbordamientos las 4.500 Ha.

La gestión del agua, en la medida que fueron los concejos los encargados de llevarla a cabo, tuvo dimensiones políticas, estableciendo aquellos la mayor parte de las disposiciones para el aprovechamiento del agua y para solucionar los numerosos conflictos. En definitiva, la gestión concejil contribuyó a la cohesión de las comunidades que tenían unos mismos intereses en la economía de la comarca.

El caso de Becerril de Campos es un ejemplo que rompe con el tópico de que Tierra de Campos es una región de monocultivo cerealista[v], por cuanto el viñedo ocupa un lugar importante también, dándose una rigurosa organización del terrazgo, donde quedan relegados a los espacios más reducidos los huertos en los márgenes de los arroyos cercanos a la villa. En cuanto a los aprovechamientos colectivos se da el monte de encina, carrascos y rebollos en la zona norte del término, aprovechándose para la ganadería, principalmente ovina[vi]. También se encontraban prados diseminados en las proximidades de arroyuelos, siendo el más importante una dehesa herbácea conocida como la Vega. La reserva de pastos se completaba con el prado comunal de La Nava, al sur de Becerril, una importante área de pasto de carrizo[vii] disponible cuando se retiran las aguas de la laguna.


[i] Este resumen se basa en el trabajo de Hipólito R. Oliva Herrer, “Gestión del agua, economía agraria y relaciones de poder en Tierra de Campos a fines del medievo”. El autor considera que los datos aportados sobre Becerril son significativos de una parte de la Tierra de Campos.

[ii] Partida tercera, título 28, ley doce. Citada por Oliva Herrer en la obra citada en nota i.

[iii] Los grandes consumos de agua en la industria textil tienen lugar en la tintura de las fibras y en el acabado de los tejidos. Ver: iagua.es/noticias/agueda-garcia-durango .

[iv] En Boada de Campos (suroeste de la actual provincia de Palencia). Contiene gran cantidad de sal.

[v] El autor señala que dicha imagen empezó a gestarse en el s. XVIII.

[vi] Tendió a concentrarse en manos de unos pocos propietarios.

[vii] Agrupa a las plantas gramíneas y otras con tallos largos, principalmente las que crecen en el agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario