viernes, 29 de septiembre de 2017

Las rentas de la mar



Durante la Edad Media en Galicia, la Iglesia recibía diezmos sobre la pesca y el comercio, pero el señorío de Santiago tenía un especial privilegio, con su costa, sus puertos de carga y descarga y el derecho de los arzobispos a percibir –por especial concesión real- la mitad de los diezmos de la mar, un impuesto aduanero prerrogativa de los soberanos, y que nadie más tenía en la Corona de Castilla. El obispo de Tui tenía derecho preferente para la venta de su vino y el monasterio de Sobrado podía introducir en A Coruña cien toneles del suyo, además de exportar hierro y herramientas.

La orientación comercial del císter es bien conocida y, en ocasiones, su interés por conseguir salidas marítimas fue evidente, pero los monasterios gallegos no solían dedicarse al comercio exterior. El voto de pobreza del clero regular –dice Elisa Ferreira Priegue[1]- no pareció estar en contradicción con la práctica comercial, pues parece claro que las grandes cantidades de vino que salían de Galicia provenían, en gran parte, de los señoríos eclesiásticos.

En Pontevedra, a fines del siglo XV, el abad y el convento de Poio tienen concertada con el concejo la introducción franca de “posturas” de 20 toneles de vino, aunque podían introducir y almacenar en la villa todo el que quisiesen, pagando por el que sobrepasase aquella cantidad los mismos derechos que los vecinos. Al menos desde finales del siglo XIV, los carniceros de Ribadeo tenía aforados bienes monásticos, desempeñando, a mediados del XV, un papel semejante al de los administradores monacales, permitiéndoles tener uno de los foros perpetuos que concertó el monasterio de Meira en dicha centuria.

Cuando las guerras nobiliarias de finales del siglo XV, los señores cayeron sobre los puertos arzobispales: en 1476 el conde de Altamira y el de Monterrey le tenían ocupados al arzobispo Fonseca, Padrón, Muros, Noia, Malpica, Finisterre, Laxe, Muxía, Vigo y la villa interior de Caldas, además de Tui, Baiona y Cambados, mientras que los puertos de la ría de Arousa estaban en poder de García Sarmiento. Esta nobleza no ocupa estas plazas porque sí, sino porque sus rentas eran cuantiosas. La monarquía, por su parte, se opuso a que los nobles constituyesen puertos por el valor estratégico de las costas, pero algunos de ellos se hicieron, no obstante, con un puerto importante: Ribadeo. Los Andrade controlaron toda la costa de las Mariñas hasta el cabo Ortegal, teniendo como propios los puertos de Ferrol y Pontedeume y ejerciendo su influencia, a través de cargos gubernativos o usurpando derechos, en Betanzos, A Coruña y Ortigueira.

Fernán Núñez, padre del futuro conde de Camiña, era un señor del bajo Miño con gran poder en Tui y Baiona: “tenía casa de cincuenta de caballo y de vasallos y veetría (sic) tenía dos mil y quinientos hombres… la ciudad de Tui se mandaba por él…”. Desde principios del siglo XV hubo pequeños puertos nobiliarios en las rías de Arousa y Pontevedra: Aldán, Portonovo, Vilagarcía, Vilanova, Cambados, Fefiñanes… Los mareantes eran la clase dirigente entre los pescadores, se trataba de un grupo urbano, siendo más de dos mil en la cofradía del “Corpo Santo” de Pontevedra a mediados del siglo XVI, pero en el gobierno de la villa tuvieron poco papel. Existió un enfrentamiento crónico entre la villa y la Moureira[2] (social y comercial). Los mareantes se enriquecían de la venta del pescado, en lo que entraban en competencia con los mercaderes intramuros. Los mareantes de Combarro ejercieron en Pontevedra como si fueran vecinos por acuerdo de 1491: “fornecer cercos y sacadas, salgar, arengar y cargar”.

Existieron mercaderes de condición hidalga, y la nobleza gallega no desdeñó comerciar, aunque lo hiciese más o menos indirectamente. Entre la burguesía de las ciudades y villas gallegas, aún las más dinámicas, se perpetuó el sistema de valores económicos señoriales, incapaz de confiar aquella en formas de hacer dinero que no sean la renta de la tierra y, por extensión, de la propiedad urbana.

Solamente en seis años de la segunda mitad del siglo XV, descargaron en Valencia alrededor de mil comerciantes residentes en A Coruña y los principales puertos de las Rías Bajas. La autora a la que sigo se pregunta si existió en Galicia un patriciado urbano, contestándose que no si por ello se entiende vida noble y combinación de riqueza, cultura y ocio. Pero Lopo Gómez de Mendoza fue una excepción: promotor de los estudios universitarios en Santiago, fue notario, mercader, armador de buques y procedía de un antiguo linaje de cambiadores compostelanos. Fue uno de los patronos del Estudio Viejo de Santiago, fundado en 1495, precedente de lo que sería luego la Universidad fundada por los arzobispos.

Desde fines del siglo XIV y principios del XV, mercaderes de Santiago y de las villas arzobispales aforaban pequeños puertos para controlar directamente sus negocios: en 1398 el arzobispo da en foro a Diego Rodríguez de Noya, vecino de Muros, el lugar de Noal, en Porto do Son. Pero en Galicia no llegó a formarse nunca nada parecido a una liga urbana tipo Hansa o de la Hermandad de las Marismas; predominaban la insolidaridad y las rivalidades, a lo que contribuían las mas malas comunicaciones terrestres.

Los lugares con los que mantenían relaciones comerciales los propietarios de buques eran, por orden de importancia, Barcelona, Valencia, Inglaterra, Andalucía, Flandes, Mediterráneo, Génova, golfo de Vizcaya, Portugal, Gaeta, L’Ecluse[3] y Francia.


[1] “Galicia y el comercio marítimo medieval”.
[2] Barrio de pescadores de la Pontevedra de la época.
[3] Debe de ser la actual Dinard, en la Bretaña francesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario