Escena de la guerra de Crimea https://www.pinterest.es/pin/614952524095154862/ |
En 1853, siendo
ministro de la Guerra el Teniente General D. Francisco Lersundi, dispuso el
Gobierno que fuese a Turquía una comisión militar para estudiar las operaciones
que se estaban llevando a cabo y seguir el giro de la guerra que se anunciaba
entre la “Sublime Puerta” y el Imperio Ruso. Para ello fue nombrado el que
entonces era Mariscal de Campo D. Juan Prim, conde de Reus, que iría acompañado
por el Coronel Comandante D. Federico Fernández de San Román, además de
ayudantes de campo: los señores D. Carlos Dentenre y D. Agustín Pita del Corro,
también militares.
Habiendo tomado la
guerra grandes proporciones entre los imperios Turco y Ruso, en 1854, y siendo
ministro de la Guerra el Teniente General D. Anselmo Blasser, se aumentó el
personal de la comisión con el Coronel D. Salustiano Sanz y el Teniente Coronel
D. Joaquín María Enrilc. Además se añadió un escribiente de la tropa y una
escolta compuesta por un sargento y doce voluntarios de las rondas volantes
extraordinarias de Cataluña.
Cuando Prim llegó a
Constantinopla estaban ya allí los militares españoles D. Luis Escario, D.
Miguel de Trillo y Figueroa, D. Ramón Méndez de Vigo, D. Enrique de Trillo y
Figueroa y D. Fernando Useleti de Ponte, los cuales se incorporaron
espontáneamente a la comisión. Otros militares también se fueron añadiendo con
el tiempo. El gobierno turco
nombró, por su parte, a Savfet-Efendi como intérprete de la comisión española con una escolta
de lanceros, siendo relevado al año siguiente por Rcchad-Efendi.
Las condiciones de
Turquía, en la época, exigían un gran número de criados y caballerías para el
servicio y transporte del bagaje; y la comisión española, provista de las
tiendas y cantinas indispensables para su personal, se dispuso a salir de
Constantinopla hacia Chumla con 13 oficiales, 37 criados, 46 caballos y un
furgón; con la circunstancia de que cada oficial llevaba solo un caballo, un
criado y su reducido equipaje en una pequeña maleta.
Se dijo a Prim que al
terminar el viaje debía entregar al Gobierno español una memoria general del
resultado de la expedición. Con dicha memoria se entregaron al Gobierno una
colección de planos e itinerarios de todo el terreno recorrido por la comisión,
y de las principales plazas y campos atrincherados en la región del Danubio,
levantados casi todos por oficiales españoles, y algunos otros adquiridos en el
país. En una parte de la memoria se incluyen datos sobre los días en que se
embarcó para Crimea el ejército aliado, en cuya fecha la comisión regresó a
España.
Las operaciones
militares más importantes se dieron en el bajo Danubio y el Cáucaso, y el
control de aquel fue precisamente lo que motivó la intervención de los aliados
ocasionales del Imperio turco, Francia y Gran Bretaña. La memoria fue
publicada en Madrid en 1855, remontándose a la aparición del islamismo y
haciendo una reseña cronológica de los sultanes desde la fundación del Imperio
hasta mediados del siglo XIX.
Se pasa luego al
reinado de Mahmut II y las reformas que llevó a cabo entre 1808 y 1839, así
como a las de su sucesor Abdülmecit I, que reinó entre el último año citado y
1861, por lo tanto asistiendo en primer lugar al conflicto con el Imperio ruso.
Estas reformas, conocidas como Tanzimat,
tienen sus precedentes tiempo atrás, y se prolongarán hasta 1876, aunque no
serán suficientes para evitar la descomposición del Imperio cuando termina el
siglo y comienza el XX.
Sigue la memoria con
unas “nociones geográficas” de Turquía, su orografía, hidrografía, clima y
producciones, luego con el tipo de gobierno existente en el
Imperio y el origen y el carácter del poder. Más adelante se habla de la
población clasificada por razas y religiones, datos sobre estadística militar,
los cuerpos especiales y los de reserva, el reclutamiento, los establecimientos
militares y la distinción entre el ejército de tierra y la marina. La memoria
habla de la configuración estratégica de Turquía en Europa y de la importancia
militar del Danubio, sus pasos principales y los caminos militares.
La segunda parte de la
memoria habla de Turquía antes de la embajada del príncipe ruso Menschikoff, en
relación con la guerra entre los imperios Ruso y Otomano en 1710 y 1711 en el
río Pruth (afluente del Danubio desde el norte, uniéndose muy cerca de la
desembocadura de éste río). Sobre esta guerra se habla del ejército de Romelia
y varias operaciones militares, la frontera del Cáucaso, etc.
En relación con la
guerra de Crimea se aportan datos sobre la actitud de Francia e Inglaterra, las
negociaciones diplomáticas, la ocupación de varios principados rusos por los
otomanos y la declaración de guerra definitiva, el ejército otomano de Asia y
los sucesos que le fueron desfavorables en la frontera del Cáucaso; el
establecimiento de los otomanos en la orilla izquierda del Danubio y diversas
acciones militares; los rusos detienen a los otomanos en la margen derecha del
río y estos se retiran a sus “cuarteles de invierno”.
Luego se relatan las
operaciones en la “pequeña Valaquia” y la situación de Grecia, con la
declaración de guerra de Francia e Inglaterra, mientras se produce el bombardeo
de Odessa y la organización del ejército aliando (a las potencias occidentales
no interesaba una Rusia fuerte en la zona); por último, el sitio a Silistria[i]. A
partir de aquí sucede la retirada de los rusos al Pruth y la ocupación de sus
principados por los turcos. Se proyecta una expedición a Crimea.
La “memoria”, muy
extensa porque llega a ocupar 340 páginas en la edición que consulto, tiene un
interés extraordinario desde el punto de vista historiográfico, pues los
redactores hablan de que el acercamiento al Imperio turco abarca “su
acrecentamiento y decadencia”. Más que una memoria de la expedición de Prim y
sus acompañantes, es un repaso a la historia del Imperio otomano reducida a
ciertos aspectos culturales, religiosos, políticos y militares, pero también
geográficos y etnográficos. Permite comprobar la mentalidad de unos militares españoles
de alta graduación a mediados del siglo XIX sobre un largo conflicto (el
ruso-otomano) con ocasión de la guerra de Crimea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario