domingo, 17 de febrero de 2019

La importancia de una cofradía

Herat en la actualidad (oeste de Afganistán)
Originada en Transoxiana[i] y el Jorasán[ii] en el siglo XII como una cristalización del linaje sufí, con su espiritualidad y esoterismo, tras varias generaciones asentada en Asia Central, la cofradía Naqshbandi, dio el paso de extenderse al occidente tras la muerte de Timur Lang (1405). De la rama sunita[iii], Ahrar (1404-1490), marcó un antes y un después en la cofradía al formar grupos de la misma en muchas ciudades de Oriente Medio. La cofradía adquirió además un gran peso político debido a su trabajo de mensajeros, y es que era tradición no escrita en el mundo islámico que si el mensajero enviado por el enemigo era un religioso, no se le podía matar. Por esta razón los miembros de la cofradía actuaron siempre como intermediarios en los conflictos uzbeko-mogoles, ambos seguidores de aquella.

En Irán la cofradía Naqshbandi encontró una gran acogida en las ciudades norteñas de Tabriz y Qazvin ambas en el noroeste de Irán, cosa que le granjearía una fuerte animadversión de los safávidas, cuya sede se encontraba en la cercana Ardebil[iv]. Un miembro de la cofradía se prestó a colaborar con el sha Ismael, fundador de la dinastía safávida en 1501, y fue premiado por el soberano chiíta con el cargo de director espiritual, acompañándole en muchas de sus campañas bélicas. No sucedió lo mismo con aquellos que no colaboraron con Ismael: en la conquista de Fars, al suroeste de Irán (1503), los miembros de la rama Kazaruni fueron masacrados junto con varios miles de personas y en Qazvin, donde la cofradía era muy fuerte, fueron represaliados. El debate religioso entre ambas cofradías quedó supeditado a una cuestión política pues, teniendo en cuenta que e sha Ismael importó juristas islámicos del Líbano y e Yemen, ignorando a las comunidades duocedimanas[v] locales, la mayor rama del islam chií, cooptando a ulemas sunitas, lo que el sha quería imponer era la unidad política a través de doctrinas religiosas.

Los safávidas eran conscientes del inmenso poder de los Naqshbandi, y cuando aquellos se dispusieron a defender Samarcanda en 1501 de los uzbekos, sede central de la cofradía, lo hicieron hasta que el hambre les forzó a replegarse. En 1528 una campaña de los mogoles intentó recuperar Samarcanda, y sabiendo que los miembros de la cofradía estaban repartidos en las dos Cortes otomanas, uzbekas y mogolas, esto intranquilizó a los safávidas de Irán. La cofradía Naqshbandi se enfrentó al sha Ismael debido a la imposición, por parte de este, de condenar públicamente a los califas sunitas Abu Kakr, Omar y Utman, los tres primeros califas en la tradición suní durante el siglo VII, y exigieron en cualquier ocasión que se les presentó que dicha imposición cesara, por ejemplo en 1507 con motivo de una paz uzbeko-safávida y en 1555 en otra de estos con los otomanos. El enfrentamiento llegó a tal extremo que cuando Ismael iba a tomar la ciudad de Herat[vi] (1510), temiendo la cofradía la destrucción de la tumba de su maestro Abd al-Rahman Jami, se llevaron sus restos y emigraron a Gujarat y Bujará, al oeste de la India y en el actual Urbekistán, respectivamente.

Jami, según O. Vasilyeva y O. Jastrebona, nació en 1414 en Jorasán, casi en la frontera con Afganistán. Era hijo de un teólogo islámico que se trasladó con su familia a la ciudad de Jam, cerca de Herat y Jami pasó gran parte de su vida en esta ciudad.

En el último período del reinado de Ismael y durante el gobierno de su hijo, se moderaría mucho la represión sobre la cofradía, limitada a eliminar todo aquel miembro de la misma que destacara mucho. Al contrario, la dinastía timúrida (turco-mongola), con anterioridad, había estado vinculada tradicionalmente a los Naqshbandi, pero en el siglo XVII, ya con los shaybánidas en el poder,  hubo intentos de hacerla desaparecer, como durante la expedición a Asia central (1646-1647) y le supuso un duro golpe. Los turcos chagatai[vii], por su parte, fueron seguidores de la cofradía en su mayoría.

(Fuente: Morató-Aragonés Ibáñez, M., “La emigración turco-irania: del imperio safávida al mogol”).



[i] La parte oriental del actual Uzbekistán.
[ii] Este de Irán, Afganistán y parte de Turkmenistán.
[iii] Además del Corán se basa en la Sunna, colección de dichos atribuidos al profeta.
[iv] Al suroeste del mar Caspio.
[v] La palabra deriva de doce guías.
[vi] Al oeste del actual Afganistán.
[vii] Habían gobernado un vasto territorio al este de Irán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario