viernes, 15 de enero de 2021

Contra liberalismo y socialismo

 

Si el nivel intelectual de las autoridades eclesiásticas españolas, durante el régimen del general Franco, fuese igual que el de los casos estudiados por Mónica Moreno Seco, éste sería bajísimo, con un desconocimiento casi absoluto de lo que los partidos demócrata-cristianos europeos hacían, así como el clero de otros países.

La autora citada estudia[i] los casos de tres obispos de Orihuela y otro que lo fue de León, centrándose entre los años 1939 y 1959. Los cuatro se enmarcan en lo que se ha llamado nacional-catolicismo, defensores de una Iglesia jerarquizada e igualmente la sociedad, identificando patria y religión en algunos casos y con críticas a lo que, desde finales del siglo XIX, se ha llamado modernidad.

La autora detecta una inadaptación evidente a la sociedad que, aunque amordazada, es cambiante, como lo demuestran los propios eclesiásticos elegidos cuando hablan de lo que consideran vicios e inmoralidades. Los escritos pastorales que produjeron, como es costumbre, fueron leídos en todas las parroquias, pretendiendo con ello extender al resto del clero y a los fieles su pensamiento.

Algunos abordaron la cuestión social de forma muy abstracta, pretendiendo separarse tanto del capitalismo como del socialismo, y preconizando un sistema que no existe sino teóricamente, con alusiones a la “fraternidad” que debe existir entre patronos y obreros. Un aspecto en el que hicieron hincapié fue el de la indisoluble unidad entre España y catolicismo, ignorando a minorías que no eran católicas o no concebían dicha religión de la misma forma. Así, la lucha contra el paganismo y el indiferentismo, en palabras de los propios obispos seleccionados, fue una constante, e igualmente contra el laicismo y la política educativa de la II República, sin distinción entre los diversos gobiernos durante dicho régimen.

Como en tiempos anteriores, sus escritos hacen alusión continuamente a los “derechos de la Iglesia, entrando en contradicciones cuando se adhieren al régimen de Franco pero denuncian la relajación de costumbres que ven en la sociedad de dicho régimen. Consideran al pueblo español "entero" cuando se levantó contra la República, ignorando a propósito la radical división de la sociedad española que no nació en la II República.

El obispo que ocupó la sede de Orihuela entre 1923 y 1943 fue Javier Irastorza Loinaz, que había nacido en San Sebastián en 1875. Sus escritos están llenos de alusiones a “la gran España, la gran misionera de la fe y de la civilización que iluminó con sus resplandores toda la Tierra”. Son frases huecas que no se corresponden con la realidad, pues en la historia de España, como en la de cualquier otro país, hay claros y obscuros, crímenes y hechos heroicos. Su exacerbado anticomunismo estuvo muy en consonancia con el del régimen establecido a partir de la guerra civil, atribuyendo a los sacerdotes el papel de mitigar “los ardores rebeldes en las luchas sociales”, ignorando que muchos sacerdotes alimentaron el odio entre españoles no solo durante la reciente guerra sino en siglos anteriores.

“Sin Sacerdote no hay Religión”, dice en otro momento, considerando a aquel la garantía de la moral y de la paz social. La religiosidad interior que los seres humanos han cultivado a lo largo de los siglos no existe para el obispo Irastorza, que dio gran importancia a la enseñanza religiosa y consideró la guerra civil como “cruzada”. Alabó al régimen de Franco, al que atribuyó el mérito de eliminar los odios y prejuicios contra la Religión (con mayúscula).

En cuanto a la Acción Católica por él alentada en su diócesis, fue instrumento para la recuperación del poder eclesiástico colaborador con el régimen de Franco y legitimador del mismo, borrando el “estigma de rojez”. La teoría de la armonía entre las clases sociales proviene del pontificado de León XIII, pero luego lo harán suyo los regímenes fascistas, que no reconocerán sino la unión de todos en beneficio del Estado, y entra en contradicciones cuando, al mismo tiempo que denuncia la relajación moral de la sociedad, elogia los “sentimientos cristianos, tan profundamente arraigados, a través de los siglos”.

Luis Almarcha Hernández sustituyó en numerosas ocasiones a Irastorza, preocupado aquel por el apostolado social. Nacido en 1887 en La Murada, próxima a Orihuela, llevó a cabo diversas obras sociales católicas, como una Casa Social, las Cajas Rurales Católicas, la cooperativa de Sedas Orihuela, la Federación de Sindicatos Agrícolas Católicos, etc. En 1944 fue nombrado obispo de León, y luego fue procurador en Cortes y miembro de varios organismos oficiales: no pudo colaborar más con el régimen.

Almarcha criticó al liberalismo, pero no hizo distinción entre el político y el económico (no a las libertades básicas, no al sufragio, no a la igualdad entre hombre y mujer), y demostró una evidente añoranza del pasado (en palabras de Mónica Moreno). En la práctica legitimó el orden económico del franquismo que, con el sindicalismo vertical, aplicaba la doctrina de la “armonía social”.

La Iglesia –dice- no acepta la concentración del capital en pocas manos (pero la Iglesia es una de las acaparadoras de dicho capital desde hacía siglos, añadimos) y habla del “esfuerzo viril” de los pobres contra los poderosos. ¿Dónde está la armonía social? Almarcha es partidario de superar la libre competencia  y la lucha de clases; el cómo ya es algo que queda en los arcanos. Mostró cierta preferencia por el campo, atacó a la sociedad moderna y al socialismo, siendo partidario de una organización del trabajo cooperativo, algo que intentó poner el práctica como se ha dicho.

José García Goldáraz fue obispo de Orihuela entre 1944 y 1954[ii], nacido en Hernani en 1893. Según la autora a la que sigo tuvo una visión menos apocalíptica de la guerra civil, pero se inscribió en el nacional-catolicismo con otros muchos, aportando una novedad para su época, que los fieles también formaban parte de la Iglesia, como poco después reconocería el Concilio Vaticano II.

En la línea de exageraciones producto de la escasa reflexión, dijo que España era la “primera nación evangelizadora del Orbe” y que el pueblo español era el “elegido por Dios”, como el judaísmo religioso dice de sí mismo. Entró en ese tipo de supersticiones tan en boga cuando se tiene poca formación histórica: “gracias a Santiago España tuvo la Virgen del Pilar”, pues como sabemos ni Santiago el Mayor pudo haber estado nunca en España ni lo del pilar de Zaragoza se sostiene en realidad alguna. En la línea del régimen franquista habló encomiásticamente de “la Reconquista, la Unidad Nacional, el descubrimiento de América y el Imperio”.

Se ocupó de organizar misiones populares en la línea que ya en Francia se había planteado como tierra de misión, lejos de considerar que solo países lejanos debían ser objeto de ello, y denunció la práctica religiosa como algo rutinario, en lo que tuvo mucho que ver la propia Iglesia. Recordó a los ricos que debían dar si querían ser felices (no parece que con éxito) y a los pobres que no debían aspirar sino a lo espiritual, con lo que ya tendríamos esa armonía social tan querida como imposible. No dejó de considerar que la Iglesia estaba ausente entre los trabajadores, pero defendió que las desigualdades sociales eran naturales y de origen divino. Las obligaciones de los ricos eran dar donativos y limosnas y los fieles debían ocupar en la Iglesia el papel que les correspondía según su “calidad”.

Pablo Barrachina Esteban fue el más preparado de los obispos estudiado por Mónica Moreno; nacido en Jérica (Castellón) en 1912, estuvo vinculado a la HOAC de Valencia y a los “hombres” de Acción Católica de Segorbe. Obsesionado con la autoridad y la unidad de los católicos (que era para él lo mismo que los españoles), defendió una Iglesia y una sociedad jerárquicas con un cierto toque de elitismo, como querría el Opus Dei.

“Dulcemente –dijo- manda el que está en puesto de autoridad”, utilizando un léxico en el que frecuentemente entraban palabras como “combate”, “conquista” y otros por el estilo. El pueblo, los fieles, no deben “tener juicio propio” y predicó la indisoluble unión entre España y el catolicismo, como desde el III Concilio de Toledo. Animó, no obstante, al clero, a tratar con obreros y gente humilde, lo que da a entender que no se hacía y, por sus pastorales y escritos se deduce no haber entendido que el cristianismo es un sistema moral, no social, por eso Jesús no entró nunca en política, sino que se limitó –según los Evangelios- a hablar del comportamiento de sus seguidores en cada caso.

Observó que la situación parroquial no era buena, lo que entra en contradicción con esa indisoluble unidad entre catolicismo y España a lo largo de los siglos, considerando el ambiente de su época como “malsano y pestífero”, en lo que demuestra una escasa formación histórica, pues no ha habido momentos sin sus crisis y combates morales. Autoritario, fue partidario de que el papel dirigente correspondiese a grupos selectos y elitistas, muy en consonancia con el fascismo de la época, teniendo como inspiradores a Balmes y Donoso Cortés entre otros.

Tuvo un negativo juicio de la sociedad, considerando que la moral pública se había relajado (con respecto ¿a qué época?): “Pueblo de Dios es España. Predilecto entre los más amados”, contra el protestantismo, que parece ignorar es una doctrina cristiana a la que considerará el Concilio Vaticano II. No fue partidario de la profusión de libros, pues a poca libertad que existiese propagaban matices que consideraba perniciosos, así como censuró que algunos católicos viviesen con personas de otras religiones: “se ha perdido el pudor”, dijo en cierta ocasión. Intransigente como la mayoría de los obispos de su época, consideró que la ignorancia religiosa estaba muy extendida, a pesar del papel preponderante que la Iglesia había tenido en toda la historia de España.

Fue partidario de que a la Iglesia se le reconociese –como así fue- la vigilancia de toda enseñanza, pública y privada y, en general, legitimó el sistema económico y la economía franquista de su época[iii].

El concilio Vaticano II de principios de los años sesenta dejó descolocados a estos obispos, así como a la mayor parte del clero católico español. Otros tiempos eclesiales se abrieron camino y personajes como los estudiados constituyeron la resistencia a los cambios.


[i] “La diócesis de Orihuela-Alicante en el franquismo: 1939-1975”.

[ii] Luego fue nombrado obispo de Valladolid.

[iii] Aquí solo consideramos el período de 1954 a 1959.

En la fotografía (Wikipedia) el obispo Irastorza en su plenitud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario