miércoles, 17 de julio de 2019

Arqueología en Catoira

Torres del Oeste (Catoira)

Algunos municipios hacen un esfuerzo encomiable por recuperar la memoria del pasado mediante la colaboración de estudiantes, profesionales o historiadores. Uno es el caso de Catoira, en el fondo de la ría de Arousa, en la provincia de Pontevedra[i]

Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en 1989 aportaron nuevos datos para conocer el carácter de las torres del Oeste, recurriendo a los orígenes del asentamiento humano en dicho lugar y la función de dichas torres durante la Edad Media. Poblado durante época prerromana y romana, los materiales más importante son cerámicos y objetos de importación.

La historiografía ha venido a decir que las torres del Oeste son de origen romano y luego cumplieron una labor defensiva contra las incursiones normandas. ¿Son estas las Turris Augusti que cita Pomponio Mela, o quizá las Arae Sextianae de Plinio? En cuanto a las fuentes medievales las principales son el Cronicón Iriense y la Historia Compostelana, ambas tendenciosas para consolidar la leyenda jacobea la primera y la segunda para ensalzar el papel de la mitra compostelana, del obispo Gelmírez[ii] en particular.

En las excavaciones de 1989 se pudo comprobar, según explica Juan L. Naveiro, que la obra medieval de las torres había hecho desaparecer casi por completo la obra romana. Durante la Edad Media, las torres tuvieron remodelaciones hasta su definitivo abandono, pero mientras esto no fue así, se produjo abundante cerámica y armamento, restos de alimentación, monedas, etc.

Para la antigüedad de las torres, se constata la adaptación al relieve, típica del “urbanismo” prerromano; plantas redondeadas o con claro predominio de la línea curva, mampostería irregular y muros de doble paramento. Los materiales son esencialmente cerámicos de tipología castreña, similar a los de otros castros costeros: jarras “tipo Toralla”, vasijas “tipo Cíes”[iii], etc. También cerámica importada de la Campania desde época temprana, así como la sigillata itálica y ánforas neopúnicas e itálicas de finales del siglo II y I a. de C. Otros objetos encontrados son molinos planos prerromanos.

De la romanización dan cuenta los materiales encontrados, algunos relacionados con las comunicaciones y con el comercio, siendo la cerámica la clave para este período. La común romana – piezas de cocina, mesa y almacenamiento- supone el conjunto más numeroso dentro del material antiguo, junto con la representación de elementos de molinos manuales circulares. Pero también una gran cantidad de piezas de importación, no tanto cerámicas finas como ánforas, contenedores de vino y salazones del área mediterránea. En otro plano dan idea las inscripciones dedicadas a divinidades romanas, como Pietas y los Lares Viales.

El asentamiento fue un castro costero con importantes contactos comerciales por vía marítima y por vía fluvial, el Ulla, donde se han encontrado restos y en las proximidades de la isla de Cortegada, un pecio. El tráfico marítimo debió de continuar hasta el Bajo Imperio, pues se han encontrado algunas ánforas lusitanas y sigillatas africanas.

Los niveles medievales resultan claros, según ha estudiado Juan L. Naveiro, destacando el complejo fortificado que pervive en la actualidad, y la estrecha relación del mismo con el comercio y el tráfico marítimo y fluvial. Las construcciones defensivas de la segunda mitad del siglo XIII llevó a la modificación del terreno preexistente y se han encontrado numismas de Alfonso X y Fernando IV bajo los pavimentos. Del Medievo destacan los elementos importados del norte de Europa, tales como cerámica vidriada y los sellos de plomo que identificaban las manufacturas textiles inglesas.

Que hubiera un bastión defensivo anterior, del que quedan muestras evidentes (quizá del reinado de Alfonso III y con más seguridad desde el siglo XI). La fortificación del siglo XIII estuvo relacionada con la importancia del río Ulla como vía comercial, por la que circulan productos atlánticos para Compostela.  


[i] “Catoira na historia”, varios autores. En el capítulo de Juan L. Naveiro está basado el presente resumen.
[ii] A partir de 1120, arzobispo.
[iii] Ambos lugares en la ría de Vigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario